Mostrando entradas con la etiqueta jamon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jamon. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de octubre de 2015

Sopa de guisantes

Para esos días que queremos comer algo sin carne, esta sopa o puré puede ser una buena idea aunque suele llevar jamón, pero aún así es un descanso de esos platos donde la mayoría de lo que comemos es carne. La pinta como veis no es así como estupenda.... qué le vamos a hacer, los guisantes son poco fotogénicos, pero os prometo que es un plato muy rico, de hecho podría decir que es de mis favoritos y es especialmente fácil de hacer en la slow cooker.

En inglés se llama Split Pea Soup y se hace con guisantes "secos", es decir no valen de lata o tarro ni congelados, tienen que ser secos como los garbanzos o a las lentejas que ponemos a remojo. Cuando vivía en Irlanda solía comprarme latas Campbell´s de esta sopa porque me encantaba y entonces no solía cocinar mucho, aunque me gustaba y hacía algunas cosas con mi compañera de piso, no me ponía a inventar sopas ni mucho menos a comprarme aparatos de cocina. Pero cuando vivía en Nueva York empecé a usar la slow cooker, la ponía cuando me iba a trabajar y tenía la cena lista al llegar a casa. Trabaja en un colegio, así que salía a las 4 de la tarde, llegando a casa a las 4.30 o así, muchas veces comía una merienda corriendo antes de tener los niños a los que ayudaba con los deberes, y la verdad es que cuando hacía este puré de guisantes, cuando llegaba a casa me comía un cuenquecito calentito. Mucho ha cambiado y ahora lo hago para cenar, al peque le gusta porque es casi dulce, y tanto a mi marido como a mí nos gusta mucho para cuando llevamos muchos días de carne (la semana pasada fue temática de pollo todos los días, creo que va a pasar un mes hasta que vuelva a comer pollo...)

Para los que me leéis en Estados Unidos, los Split Green Peas se encuentran muy fácilmente donde las bolsitas de alubias en seco, la marca Goya los tiene por ejemplo, y en supermercados donde hay sección de cositas a granel suele haberlas, las hay verdes y amarillas. Para los que estáis en otros países sólo tenedlo en cuenta y si os cruzáis con este producto, comprad una bolsita, el resto de los ingredientes son muy fáciles de encontrar.


Los guisantes además de ser gustar a casi todo el mundo, son una buena fuente de energía y proteínas, ya que son ricos en carbohidratos pero también nos aportan unos 10 gramos de proteína por ración. Además tienen mucha vitamina A y vitamina C (¡no sólo de naranjas vive el hombre!) aquí tenéis el link a esta información nutricional en mi página favorita, donde podéis leer los minerales y otros elementos que tiene este alimento tan versátil, si no es en puré, como siempre, salteados como acompañamiento son una buena idea :)

Vamos con la receta que verdaderamente no tiene misterio:

500gr de guisantes secos, lavados y escurridos
1 taza de apio troceado fino
1 taza de zanahorias troceadas finas
300gr de jamón (yo usé ahumado, si es de otro tipo podéis echar unas gotitas de esencia de humo) en dados
5 tazas de agua
2 tazas de caldo (de pollo o de verduras)
sal y pimienta

1. Si queréis podéis dorar un poquito de cebolla con el apio y la zanahoria antes de echarlo en la cacerola, algunas veces lo hago así, esta vez lo he hecho simplemente poniendo la zanahoria y el apio en crudo en la slow cooker, lo mezclo con los guisantes y el jamón en dados, echo los líquidos, un poquito de sal, un poquito de pimienta negra, lo tapo y 8 horas en low.

Estoy segura de que se pude hacer a fuego bajo en una cacerola convencional, pero no sé cuánto tiempo necesitaría, quizá una hora y media de cocción suave como suele ser el caso con este tipo de legumbres secas, y seguramente necesite menos líquido, yo empezaría con 5 tazas y añadiría más si veo que hace falta.

miércoles, 29 de abril de 2015

Pollo, jamon, queso y pan en la slow cooker

Hoy os traigo una receta muy sencillita que he hecho en la slow cooker, esa maravillosa olla eléctrica de cocción lenta, pero que se puede hacer al horno en una fuente, supongo que con unos 20-30minutos a 180-200 grados puede servir ya que el pollo va cocinado de antemano. 
He sacado de la biblioteca un libro que es un clásico en la literatura culinaria de Estados Unidos, se llama "fix it and forget it" (ponlo y olvídate) y recopila cientos de recetas fáciles para la slow cooker enviadas por personas de todo el país. Lo malo para mi gusto es que no vienen fotos, pero lo que me gusta que es inspira a experimentar con ideas dadas, porque hay muchas recetas similares, quizá de un plato hay varias variaciones según lo han enviado diferentes personas. Entonces yo me hago mi composición de los ingredientes que usan, o me da confianza a cambiar cositas en otras recetas que veo. Esta receta que os traigo es de esas. Vi una muy similar, y me quedé con lo básico: pan, pollo, jamón y queso. En el libro ponía algo de enrollar el jamón, y poner apio... Pero esta es mi versión personal y quedó estupendamente. Por eso siempre os animo a hacerlo a vuestro gusto y adaptándolo a lo que tengais a mano, tanto en ingredientes como en aparatos. 


Yo he usado crema de pollo de Campbell´s, creo que se puede encontrar fácilmente en Hipercor, o el Corte Inglés, y en Makro también la tenían. Pero si no la encontrais rápidamente, una salsa de champiñones puede ir muy bien, o una carbonara comprada seguro que queda riquísima. El caso es ponerle alguna cremita para que se ligue. 

Vamos con la receta que usa cosas muy normalitas y queda muy rico.

Tiempo: 10mins prep. 5-6horas low                                             Raciones: 4

Ingredientes:
2 pechugas de pollo grandes 
10-12 lonchas de jamón cocido
8-10 lonchas de queso suizo
5-6 rebanadas de pan de molde
1 lata de crema de pollo
1/2 taza de leche
pimienta

1. El pollo al cocinarse suelta mucho agua, así que es mejor hacerlo a la plancha primero. Lo doraremos un poquito por los dos lados para que coja saborcito y se haga bastante, pero no hace falta asegurarnos de que esté perfectamente cocinado por dentro porque lo vamos a cocinar durante horas. Una vez cocinado lo cortaremos en trocitos. 

2. Cortamos el pan en taquitos de como 3x3cm. Untamos un poquito de mantequilla o aceite por toda la fuente o cacerola, cubrimos el fondo con una capa de trocitos de pan. A continuación ponemos la mitad del pollo bien esparcido por la superficie. 

3. Mezclamos la leche con la crema de pollo y vertemos la mitad sobre el pollo, con un tenedor me ayudé para distribuirlo bien. 

4. Ahora cubrimos con una capa de lonchas de jamón y una capa de lonchas de queso. Repetimos el proceso: pan, pollo, el resto de la crema, jamón, queso y espolvoreamos pimienta por encima. Lo tapamos y lo cocinamos unas 6horas en low.

 



lunes, 16 de febrero de 2015

San Jacobos de calabacín

Hoy os traigo una idea muy rica para meter una verdura en algo que ya conocemos bien, se trata de una especie de San Jacobo hecho con calabacín, jamón y queso, y empanado a la manera tradicional. Es una idea que dejó mi amiga Lidia del grupo de cocinillas españoles es Estados Unidos, y aquí os cuento cómo la hice yo.

Ya sabeis que cada dia intento comer más verduras y que me encanta incorporarlas de maneras creativas en cosas que sé que nos van a gustar (como el rollatini de berenjenas, o un chili sin carne). Así que cuando ví la foto de su calabacín relleno de jamón y queso, sabía que lo quería hacer. Después de comprar varios kilos de calabacines en el mercado Amish de Filadelfia y ver a mi marido casi romper a llorar diciendo que no podía comer ya más calabacines :-) me decidí a volverlos a cocinar de esta manera, y no sólo me gustó mucho a mí, a él le gustaron tanto que repitió y se reía diciendo que vaya juego me dan los calabacines :)

Aquí va esta sencilla receta que podemos servir como un primer plato como acompañante a otro elemento principal. Yo lo serví con tortilla de patatas (por cierto, mirad que bonitas me van quedando, la práctica ya se va notando) mientras que Lidia lo puso con filetes de pollo. Seguro que es también acierto seguro con los peques que no quieren tomar verdura.

Tiempo: 20mins                                            Raciones: 6 San Jacobos           

Ingredientes:
3 calabacines -que sean bastante gorditos pero no muy largos
6 lonchas de jamón cocido gorditas
6 lonchas de queso o trocitos de queso para rellenar
1 huevo
2 tazas de pan rallado
aceite vegetal

1. Lavamos y les quitamos los extremos a los calabacines. Los cortamos a la larga en 4 láminas -serán de unos 3mm de grosor.

2. En un plato hondo batimos el huevo y salpimentamos al gusto (yo le puse una sal que tengo con especias ahumadas, podemos poner algúna hierba o especia que nos guste). En un plato llano esparcimos el pan rallado.

3. Colocamos una loncha de jamón y en el centro ponemos el queso (si es una loncha, la podemos doblar a la mitad, yo usé cortes de un queso que funde muy bien que tenia en bloque). Doblamos los lados del jamón de manera que el queso solo se vea por arriba y por abajo, pero no por los lados -asi no se nos sale al freirlo. Lo ponemos sobre una lámina de calabacín y cubrimos con otra. Lo sujetamos con un par de palillos. Así hacemos 6 porciones.

4. Ponemos a calentar el aceite a fuego medio en una sartén grande, suficiente para que cubra los San Jacobos a la mitad o un poco menos. Vamos pasando cada porción por el huevo, dándole la vuelta y asegurándonos que se impregna todo, para después pasarlo por el pan y que se pegue por toda la superficie. Los vamos poniendo en la sartén con el fuego caliente, y tapamos.

5. Damos la vuelta al cabo de unos 3-4 minutos y dejamos dorar por el otro lado otros 3-4 minutos. Los vamos sacando y poniendo sobre un poco de papel de cocina en un plato. Para servir es mejor quitarles los palillos que lo sujetan.

Estaban verdaderamente ricos y es una idea muy fácil de hacer :) ¡me encanta aprender cositas nuevas!


jueves, 1 de enero de 2015

Aperitivos (7 recetas) de Nochevieja

¡Primer día del nuevo año! Espero que sea un año buenísimo para todos, nosotros esperamos a nuestro segundo bebé, así que es un año emocionante. Ya sabreis por las películas quizá que en Estados Unidos la Nochevieja y el Año Nuevo no se celebran como en nuestros países, si no que es algo mucho más informal e íntimo. Mis suegros por ejemplo se van siempre a pasar un par de noches a la casa de la playa ellos solos, es su tradición. Los jóvenes salen de fiesta desde la tarde, el comienzo del año nuevo es casi el final de la fiesta, ya que los bares no abren más allá de las 2 como cualquier otro día (la ley no cambia para esa noche), y después de estar bebiendo desde las 6 o 7, verdaderamente, ¿quién está animado a seguir la fiesta mucho después de la media noche?

Otros años nosotros hemos ido a bares o casas de amigos, después de cenar en casa, y nos hemos vuelto a eso de las 2 de la mañana. El año pasado fue el primero con nuestro peque, y fuimos a una fiesta con muchos amigos que o estaban esperando a sus bebés o los acababan de tener también. El nuestro fue el único que estuvo en la fiesta y aguantó hasta casi la medianoche, así que nos quedamos, brindamos y nos vinimos a casa después de haberlo pasado muy bien bebiendo poco y comiendo mucho y muy bien. La edad y las responsabilidades van pesando, porque este año nuestro plan ha sido innovador: hace un par de semanas le dije a mi amiga "no nos han invitado a ninguna fiesta este año, nadie hace nada con los bebés!" y ella dijo "a nosotros tampoco, y mejor, porque no me quiero quedar hasta las 12 levantada!" Entonces surgió la idea de hacerlo todo pronto para poder disfrutar una noche especial.


El 31 preparamos una cena muy especial entre las 4 amigas que siempre nos juntamos para hacer cocinitas y con nuestros peques, nos pusimos guapisimos (¡los chicos de traje y corbata!), pusimos a los bebés en sus mejores galas y a las 6 nos juntamos para los aperitivos, a las 7 cenamos, y a las 9 vimos la bola de Times Square del año pasado, brindamos con champán de mentira -ya que tres estamos embarazadas- y a las 10 estábamos todos en casa después de haberlo pasado fenomenal. Así terminaron nuestros nenes la noche (la nena se durmió porque estaba en su casa):



Yo me encargué de los aperitivos, y mi amiga Adrienne de la cena principal, que fue un pollo muy, muy elaborado que estaba absolutamente delicioso. Pondré la receta en otro post, porque la sacó de una web que está en inglés, os la traduciré al tiempo que comparto el link a la original. En casa hicimos 7 aperitivos diferentes, y lo bueno fue que al ser cosas diversas pude empezar a hacerlo desde antes: 2 dias antes hice los dos rellenos de sandwich, 1 dia antes hice el pollo y el cerdo, y ese día hice lo demás y ya en casa de mi amiga monté las cositas que se podrían haber quedado blandas de haberlas montado antes.
Aqui van las recetas:

BLT Sandwich (BLT viene de Bacon Lechuga Tomate, un sandwich muy común aquí)


1 bloque de queso crema
3 tomates cortados a la mitad
1 cucharada de mostaza (Dijon sería ideal)
1/4 taza de almendras picadas o en tiras
10 lonchas de bacon, hechas y picadas
2 cucharadas de cebollino fresco picado
sal y pimienta

1. En una picadora o con una batidora de inmersión trituramos el queso con los tomates y la mostaza hasta que esté homogéneo. Después incorporamos el resto de los ingredientes con una espátula o cuchara.
2. Para servirlo, recomiendo tostar pan de molde y hacer sandwiches que cortaríamos en triángulos. Se puede poner también una hojita de lechuga dentro del sandwich.


Ensalada de Huevo -Sandwich

6 huevos cocidos y picados finos
2 cucharadas de apio picado fino
1/2 taza de mayonesa
2 cucharaditas mostaza (Dijon sería ideal)
1 cucharada de pepinillos picados finos
1 cucharada de cebollino fresco picado
Sal y pimienta

1. Mezclamos la mayonesa, los pepinillos, el apio, el cebolino y la mostaza en un bol grande. Incorporamos el huevo picado y salpimentamos al gusto, lo mezclamos con una espátula cuidadosamente.
2. Para servirlo recomiendo usar pan tostado, y hacer sandwiches que cortaríamos en cuadraditos o triángulos. A mí me gusta un pelín picante y le añado una cucharadita de tabasco a cualquer salsa picante.

Estrellas con Pollo y salsa

12 bases de wonton (las podeis encontrar en la sección de cosas asiáticas de algún supermercado como hipercor y online aquí)
1.5 cucharadas de aceite de oliva
1 pechuga de pollo limpia cortada muy fina
1/2 taza de salsa -salsa estilo mexicano de tomate
cilantro (opcional)

1. Precalentamos el horno a 200ºC. Metemos los envoltorios de wonton en los agujeros de una bandeja de mini muffins para hornearlos 5 minutos y hacer mini cuencos con ellos, se quedan duros, crujientes y doraditos para sujetar el pollo con salsa.
2. En una sartén calentamos el aceite y cocinamos el pollo unos 5-6 minutos, añadimos la salsa, lo mezclamos bien y continuamos cocinando a fuego medio otros 2-3 minutos.
3. Se pueden guardar estas dos cosas hechas de un día para otro como hice yo. Para servir ponemos una cucharada de pollo dentro de cada vasito de wonton y podemos decorar con un poco de cilantro picado.


Ruedas de jamón y queso


1 hoja de hojaldre
1 huevo batido
500gr de jamón cocido o pavo
1 taza de cheddar rallado

1. Precalemtamos el horno a 200ºC. Extendemos la masa de hojaldre descongelada si es el caso, sobre una superficie limpia y lisa ligeramente enharinada y le pasamos el rodillo para hacerla muy fina, que mida unos 30x40 cm (12x16inch). Colocamos el jamón en una mitad del hojaldre, cubrimos con el queso y enrollamos, comenzando por el lado corto, haciéndolo lo más apretado posible. Lo colocamos de manera que la junta del hojaldre quede debajo para que no se deshaga.
2. Pintamos con el huevo y horneamos 25 minutos hasta que esté doradito. Yo lo hice hasta aquí a las 2, a las 5.45 lo metí a calentar en el horno unos 10 minutos, y al sacarlo lo corté en discos para servirlo calentito.

Ensalada de Pollo en panecillos

Para esta receta necesitamos algún panecillo que venga preparado para hornear en casa, si es congelado, debemos dejarlo descongelar. Lo cortaremos en rodajitas hasta tener 10 rueda de 1.5cm de grosor. En Estados Unidos usé biscuits que son redonditos y suben mucho, usé 5 y los separé a la mitad para sacar 10 ruedas.

10 ruedas de pan para hornear
2 tazas de pollo cocinado y cortado muy fino
1/3 taza de apio cortado fino
1/3 taza de mayonesa
2 cucharadas de almendras picadas o en tiras
1 cucharada de cebollino picado
Sal y Pimienta
1/3 taza de queso rallado -yo usé cheddar

1. Precalentamos el horno a 180ºC. En un molde de muffins engrasado colocamos las piezas de pan formando una base. En un bol mezclamos el pollo, el apio, la mayonesa, las almendras, el cebollino, la sal y la pimienta. Colocamos una cucharada grande de la mezcla sobre cada base en el molde de muffins hasta que usemos toda. Ponemos queso por encima ligeramente.
2. Horneamos 13-15 minutos hasta que esté doradito. Estos se pueden meter en el microondas hasta que estén calentitos otra vez, aunque si los calentamos demasiado se pueden quedar blandos, hay que tener cuidado, pero se pueden hacer unas horas antes y luego calentar.

Bocaditos de filete y jamón serrano

500gr de filete de vacuno o res
9-10 lonchas de jamón serrano (yo tuve que usar prosciutto aquí)
30 tomates cherry
15 hojas de albahaca
1 cucharada de aceite de oliva
sal y pimienta

1. Calentamos el horno a 180ºC. En una sartén calentamos el aceite y cocinamos ligeramente el filete salpimentado. Lo dejamos enfríar mientras cortamos cuadraditos de jamón de unos 2x2cm. Cortamos el filete en daditos de unos 1.5cm. En una bandeja de hornear, colocamos los cubitos de carne y sobre ellos un trocito de jamón o dos. Lo horneamos unos 7-8 minutos hasta que el jamón esté un poco crujiente.

2. Cortamos las hojas de albahaca a la mitad. Usando palillos de cocktail hacemos pinchos en este orden: pinchamos primero el albahaca, después un tomate cherry, después el jamón y el filete. Lo mejor es hacerlos en el último momento, por lo menos el meter la carne en el horno y montar las banderillas, porque si no se queda un poco seco.

Pitas rellenas de lomo y salsa

5 panes de pita
500gr de cerdo (yo usé filetitos de lomo cortados en trocitos muy finos)
1 paquete de aderezo mexicano, yo usé para fajitas, pero para tacos puede servir
2 cucharadas de aceite de oliva
1 aguacate
3 tomates
1/2 cebolla
1 puñado de cilantro
2 cucharadas de jugo de lima o de limón

1. Calentamos el aceite en una sartén donde cocinaremos el cerdo picado fino con las especias hasta que esté bien hecho. Esto se puede hacer el día de antes y dejamos en el frigorífico.
2. Para hacer la salsa picamos los tomates, la cebolla y el aguacate, los mezclamos en un bol grande, añadimos el cilantro y el jugo de limón y removemos bien. Esto también puede estar en la nevera un par de días.
3. Para servir, cortamos los panes en cuartos y los rellenamos con el cerdo (precalentado si está de la nevera) y ponemos una cucharada de salsa encima.


Como veis son cosas fáciles de hacer, que podemos ir preparando en los días previos a la fiesta, y además, usan los mismos ingredientes que tengamos que comprar y que podrían sobrar como las almendras o el cebollino. ¡Fue una fiesta redonda! ¡Feliz año!

domingo, 23 de noviembre de 2014

Sandwich con huevo "frito"

Hoy un sandwich que me encanta. Me lo solía tener preparado mi madre cuando llegaba de salir por la noche con amigos, y siempre me decía que lo ponía más de media hora antes de que yo llegara; ese es el truco para que el huevo se haga bien pero no se nos queme el pan. a mí me gusta con la yema blandita, pero ahora tengo que cocinarlo por completo, y también he puesto el jamón cocido en la sartén un poquito por sí solo antes de montar el sandwich.



Hoy en vez de estar tomándome cocteleras de colores (y sabores) imposibles con mis amigos, mientras se hacía mi sandwich me he dedicado a cambiar la decoración de la corona de la puerta :) Me gusta comprar las cositas por separado y cambiarlo según la temporada. Esta semana ya es Acción de Gracias, mi fiesta favorita así que empiezo a decorar la casa con estos colores cálidos y con un toque brillante, que es una fiesta. ¿Os gusta?


Vamos con el sandwich que es muy fácil.

Tiempo: 40 mins
Raciones: 1 pero se pueden hacer los que queráis

Ingredientes:
2 rebanadas de pan de molde
5 lonchas de jamón cocido
2 lonchas de queso
1 huevo

1. Ponemos una rebanada de pan sobre un plato y le cortamos un círculo más o menos centrado, lo retiramos, y reservamos el círculo y la rebanada. Colocamos la otra rebanada que está entera, y sobre ella ponemos las dos lonchas de queso, luego el jamón y tapamos con la rebanada que tiene el agujero.

2. En una sartén derretimos un poco de mantequilla y ponemos el sandwich con el agujero para arriba. Cascamos el huevo y lo echamos directamente en el agujero, despacito, dejando que la yema caiga al final. Tapamos con el círculo de pan. Cubrimos con la tapa de la sartén y dejamos a fuego bajo (2-3 si tenemos 10 números) unos 15 minutos. Le damos la vuelta con una espátula cuadrada grandecita para que no se nos alborote mucho el sandwich, ya que el huevo aún está crudo, y dejamos que se termine de hacer otros 15-20 minutos.

Parece una tontería, pero la verdad es que si lo acompañamos de una ensalada con tomates, o alguna verdura salteada, tenemos un plato perfectamente completo. Me encanta!

martes, 21 de octubre de 2014

Pechuga de pollo rellena

El otro día pensando qué quería cenar, algo fácil, ligero, pero con sabor, se me ocurrió hacer algún rollito con pechuga de pollo. Con lo tenía en la nevera me bastó para inspirarme, y es que los ingredientes son tan básicos que lo podemos hacer cualquier día: jamón, queso, espinacas y tomates, envueltos en una pechuga de pollo.

Para compañar hicimos maíz, pero cualquier verdura al vapor puede quedar bien, un arroz precocinado que se haga en un momento puede venir bien también en este plato que se hace él solito en el horno.


Tiempo: 10 mins más 20 de horno
Raciones: flexible, pongo para 3 porque en mi paquete venían 3 pechugas

Ingredientes:
3 pechugas de pollo
3 lonchas de jamón cocido (o serrano, que de eso yo no tenía...)
3 lonchas de queso o queso rallado
3 puñaditos de espinacas frescas
10-12 tomates cherry (o tomates secos estilo italiano)
orégano, sal y pimienta

Bechamel:
2 cucharadas de mantequilla
3 cucharadas de harina
2 tazas de leche
sal y pimienta
pellizco de nuez moscada


1. Precalentamos el horno a 200ºC. Ponemos una pechuga de pollo sobre papel encerado o vegetal, y cubrimos con otro trozo de papel, pasamos el rodillo de amasar por encima, haciendo presión para que las pechugas se hagan más finas (opcionalmente se pueden pasar con una botella, o se pueden filetear, el caso es que estén finas para hacer el rollito). Las hacemos así todas, una por comensal, y las colocamos en la bandeja de hornear, con la parte "fea" hacia arriba.

2. Colocamos una loncha de jamón sobre cada pechuga, cubrimos con una de queso (o un puñadito de queso rallado), los tomates cortaditos, y un puñadito de espinacas. Envolvemos el rollito y lo aseguramos con palillos de madera. Una vez estén todos listos, los rociamos con aceite de oliva, que frotaremos para que toda la superficie tenga un poco, y espolvoreamos con sal, pimienta y orégano al gusto.

3. Horneamos durante unos 20 minutos (si las hemos dejado gorditas pueden ser hasta 30 minutos).

4. Yo lo cubrí con un poquito de bechamel que se hace enseguida: calentamos la mantequilla en una sartén hasta que se derrita, y añadimos la harina. A fuego medio la doramos con una espátula durante unos 4-5 minutos dándole vueltas de vez en cuando. Haciendo incorporaciones de poquito, vamos añadiendo la leche y removiendo bien con unas varillas para que se disuelva la harina bien. Añadimos la nuez moscada y salmpimentamos al gusto. Dejamos cocer a fuego bajo un par de minutos y está lista. Se le puede poner queso rallado por encima al servir como hice yo.